Urgente fortalecimiento de la formación de los jóvenes guatemaltecos

Urgente fortalecimiento de la formación de los jóvenes guatemaltecos

Guatemala, 7 de febrero de 2025. Ante la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos a Guatemala, Sr. Marco Rubio, consideramos importante aportar recomendaciones para el fortalecimiento del talento humano y de los jóvenes en específico, para que puedan tener una sólida formación para la vida y el mundo laboral, preparándose para optar a empleos formales y bien remunerados.  Se hace urgente la implementación de una estrategia para mejorar las condiciones de vida en el país y fortalecer la formación de la juventud para que puedan tener mayor productividad, y así acceder a empleos vinculado a los requerimientos del sector productivo o ser emprendedores en su comunidad.

Para fortalecer la educación en Guatemala y mejorar la productividad y empleabilidad de los guatemaltecos, Empresarios por la Educación plantea las siguientes recomendaciones para fortalecer la educación y la capacitación técnica:

  1. Mejorar la infraestructura educativa realizando alianzas entre ministerios, municipalidades y consejos de desarrollo para la ampliación y remozamiento de los centros educativos, con especial atención a los institutos técnicos, para garantizar un entorno de aprendizaje adecuado, que permita a los jóvenes desarrollar destrezas para la vida, el empleo y el emprendimiento.
  2. Integrar la tecnología en la educación en los centros educativos para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación, especialmente en áreas rurales y vulnerables a la pobreza y migración.  Acelerar la implementación del Plan nacional de conectividad nacional para que en tres años pueda cubrirse a la totalidad de centros educativos con internet y ello facilite la implementación de programas de formación en idioma inglés, programación y destrezas gerenciales, entre otras habilidades demandadas hoy día por los empleadores que más contrataciones realizan a nivel mundial.
  3. Proporcionar oportunidades de actualización y desarrollo profesional para los profesores, enfocándose en técnicas pedagógicas efectivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes en el siglo XXI.  Asimismo mejorar los procesos de selección y contratación, para garantizar docentes preparados para atender a los estudiantes con excelencia en cada nivel educativo, con énfasis en el nivel medio.  
  4. Promover acciones para fortalecer el nivel medio, ampliando cobertura de básicos y diversificado con esquemas novedosos, incluyendo modalidades flexibles, becas en centros educativos que cuentan con programas con calidad en la formación e implementación de la tecnología e internet en los centros educativos para que los estudiantes puedan desarrollar destrezas digitales y mejorar las competencias de matemática y lectura. Se requieren docentes preparados en las áreas curriculares de la secundaria, para garantizar una formación de calidad en todas las áreas curriculares, y en especial del área científica -STEM-.
  5. Ampliar el acceso a programas de capacitación y formación profesional para los migrantes retornados, enfocándose en habilidades demandadas por el mercado laboral global. Proporcionar acceso a financiamiento y becas para que ellos puedan prepararse y certificarse para acceder a empleos disponibles.  Buscar asimismo colaboración con empresas y organizaciones para ofrecer programas de capacitación alineados a los requerimientos de los sectores que generan empleo y organizar prácticas laborales para los jóvenes.  Será asimismo importante brindarles apoyo socioemocional y mentorías para su incorporación a un empleo o para desempeñarse como emprendedores.

Desde Empresarios por la Educación reiteramos la importancia de posicionar la educación en primer lugar en la agenda nacional; fortalecer la dotación y capacidades de los docentes, así como asegurar las condiciones en las escuelas para promover los aprendizajes, incluyendo libros de texto, tecnología y conectividad.

Añadir nuevo comentario

s
y
n
6
W
X
Ingrese el código sin espacios.

 

25 avenida 1-89, zona 15, VH 2, Edificio Insigne, nivel 17, of. 1702. Teléfonos: (502) 2319-8278, 3677-3498  Correo electrónico: exe@empresariosporlaeducacion.org