Promoviendo la continuidad de la educación apoyando a docentes en Guatemala durante el COVID-19

Policy brief:

Promoviendo la continuidad de la educación apoyando a docentes en Guatemala durante el COVID-19

Por[1] Francisco Barajas, María José de León Mazariegos, Pierce Henderson y Carrah 

Olive-Hall para Empresarios Por la Educación 

Editado por Verónica Spross de Rivera y Giulia Cardani

Introducción

Este informe resume un análisis de las competencias de los docentes guatemaltecos y la continuidad de la educación durante la pandemia de COVID-19. El análisis concluye con acciones recomendadas para aumentar las competencias de los docentes en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el fin de abordar los desafíos actuales, así como para poner a Guatemala en el camino de maximizar el potencial de los estudiantes a través de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI en un mundo post-pandémico. 

La investigación de análisis de políticas fue realizada por un equipo de estudiantes de posgrado de la Facultad de Educación de la Universidad de Harvard (HGSE) en otoño de 2020. El equipo de HGSE utilizó una combinación de investigación documental; una encuesta distribuida a 96 educadores del país; 10 entrevistas de campo y un grupo focal con directores para llegar a nuestras recomendaciones. La versión ampliada de este análisis, escrita por los mismos autores de este informe de política, aparece como capítulo cinco, Promoviendo la continuidad de la educación apoyando a docentes en Guatemala durante el COVID-19, en el libro titulado Una calamidad educativa. Aprendizaje y enseñanza durante la pandemia COVID-19por Reimers et al. (2021)[2]

Antecedentes y contexto

En marzo de 2020, el Ministerio de Educación de Guatemala (MINEDUC) suspendió las clases para controlar la propagación del COVID-19. El MINEDUC lanzó su Plan Integral para la Prevención, Respuesta y Recuperación ante el Coronavirus (Plan) con la visión de que todos los niños y adolescentes continúen ejerciendo su derecho a la educación y tengan acceso a programas de apoyo durante la pandemia. El Plan, influenciado por las estrategias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, introduce cuatro áreas clave 1) el impacto en el currículo, 2) un plan de respuesta institucional, 3) la infraestructura, y 4) el monitoreo, análisis y sistematización de la información [3].

El MINEDUC recopiló para el Plan varios recursos en línea para docentes y estudiantes. Esto incluyó: alianzas con Tigo y Claro; sesiones de aprendizaje por televisión y redes sociales, incluyendo la intervención socio-emocional, la entrega educativa y el desarrollo de capacidades para padres de familia y cuidadores; programas de radio para el aprendizaje a distancia; 10 recursos digitales que van desde Coursera y Plaza Sésamo hasta ProFuturo; apoyo pedagógico a distancia para los estudiantes apoyados por el personal del MINEDUC; y una biblioteca digital de Britannica, Wikiguate, ODILO y Bloom que incluye colecciones, herramientas y plataformas para la lectura y la literatura infantil.

El análisis del equipo de HGSE encontró que los docentes guatemaltecos no estaban preparados para la educación a distancia, potencialmente debido a la insuficiente atención a las TIC y a las pedagogías de aprendizaje profundo durante su desarrollo profesional inicial y en servicio. Desde 2012, las universidades han sido los principales proveedores de desarrollo profesional docente en Guatemala. La Universidad de San Carlos, la única institución pública de educación superior en el país, lidera el programa de preparación inicial y en servicio de los docentes del sistema de educación pública[4]. Actualmente, ni la Formación Inicial Docente (FID) ni el PADEP/D incluyen las pedagogías de las TIC en sus currículos[5].

Metodología

Recopilación de la información

Para la fase inicial de la investigación, el equipo de HGSE llevó a cabo una investigación documental y recopiló diversas formas de data sobre el sector educativo de Guatemala mediante revisiones bibliográficas, recolección de datos, estudios de casos y artículos de prensa, entre otros:

  • Publicaciones del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) de Guatemala
  • Datos del Instituto Guatemalteco de Estadística (INE)
  • Datos de organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y las Naciones Unidas

Evaluación y análisis de la información

El equipo des HGSE evaluó la pertinencia y exactitud de los materiales recopilados mediante entrevistas con expertos locales, como docentes y miembros del personal universitario, directores ejecutivos y especialistas en educación de organizaciones sin ánimo de lucro, y directores de escuelas de nivel primario y secundario. También elaboraron una encuesta de 55 preguntas que completaron 96 participantes, entre ellos 80 docentes y 16 directores de todo el país.

Aprovechamiento de los marcos aplicables

A lo largo de este proceso, el equipo de HGSE también aprovechó varios marcos para fundamentar sus hipótesis, análisis y recomendaciones finales, entre ellos:

  • Análisis de la política de la Vía Óctuple de Eugene Bardach
  • El marco SABER-TIC del Banco Mundial
  • Diseño contextual holístico de la Universidad de Cambridge para entornos con pocos recursos
  • Marco de conocimiento tecnológico pedagógico del contenido (TPACK)
  • Pedagogías de aprendizaje profundo y protocolo de 4 turnos

Elaboración de recomendaciones prácticas

Tras recopilar información a través de la investigación documental, la revisión de la bibliografía y las entrevistas a expertos en la materia, el equipo de HGSE evaluó la información para elaborar recomendaciones prácticas. 

 

Hallazgos

El desarrollo profesional docente y los actores del sector educativo

Según el marco de políticas SABER-TIC, la definición de "latente" es "a menudo la respuesta política inicial" y "denota la ausencia, o un mínimo, de orientación política relacionada" (Trucano, 2016, p.6). El MINEDUC no cuenta actualmente con una política educativa en materia de TIC, por lo que podría considerarse que se encuentra en una etapa de desarrollo "latente" en lo que respecta al desarrollo profesional docente previo y en servicio. Sin embargo, Guatemala se encuentra en una etapa de desarrollo "emergente" con respecto a las redes de docentes que proporcionan apoyo en línea en el uso de las TIC. La plataforma en línea Aprendo en Casa incluye enlaces a varias de estas redes de docentes. Entre los ejemplos más destacados se encuentran las dos siguientes organizaciones sin ánimo de lucro:

  • ProFuturo, una organización sin ánimo de lucro creada por la Fundación Telefónica y la Fundación La Caixa, y gestionada en 2020 en alianza con Empresarios Por La Educación, está disponible en trece departamentos (provincias). Ha llegado a 300 escuelas y a más de 5,400 docentes y 1,900 directores. Sus contenidos para niños han sido adaptados al currículo nacional guatemalteco, o Currículo Nacional Base (CNB) [6].
  • FUNSEPA, otra organización educativa, produjo una plataforma de desarrollo continuo en línea de cinco meses de duración para docentes, llamada NA'AT, que puede utilizarse sin Internet. También se ha adaptado al CNB e, utiliza un formato gamificado y hace que los y las docentes aprovechen proyectos auténticos a través de un enfoque de aprendizaje profundo/aprendizaje basado en proyectos [7].

Resultados de la encuesta

El análisis reveló que los y las docentes están poco preparados para utilizar las TIC en el aula. Una encuesta mostró que casi el 40% de los encuestados no había recibido ningún tipo de desarrollo profesional en el uso de las TIC, y sólo el 50% lo había recibido durante su preparación inicial. Pocos de los directores entrevistados habían explorado el sitio web de Aprendo en Casa y sólo el 64% de los encuestados lo conocían. Además, sólo el 35% de los docentes consideraba que tenía capacidad para integrar los recursos digitales en sus planes de clase, y el 85% de los encuestados estaba de acuerdo en que es necesario un apoyo pedagógico para que el personal escolar integre las TIC en el aula. Comentarios similares surgieron durante un grupo focal, cuando los directores señalaron que los principales retos a los que se enfrentaban eran la falta de conocimientos de los y las docentes sobre las TIC y la falta de acceso de los alumnos a la tecnología.

Acceso

Según el análisis, los dispositivos móviles proporcionan un acceso más equitativo a las iniciativas de educación a distancia que los ordenadores de escritorio, sobre todo en las comunidades rurales y de bajos ingresos. Los índices de penetración digital de los teléfonos móviles en Guatemala son elevados. Hay más de 19 millones de teléfonos inteligentes con capacidad de Internet en el país, lo que supone aproximadamente el 112% de la población (Banco Mundial, 2020; Media Landscape, 2020). En las comunidades urbanas, el porcentaje de hogares que poseen teléfonos móviles es del 92%, mientras que en las comunidades rurales, el porcentaje de hogares que poseen teléfonos móviles es del 83%. Sin embargo, sólo el 3% de los hogares tiene banda ancha fija y el 47% de la población posee un ordenador[8].

Conclusión:

A medida que el sistema comienza el año escolar híbrido en 2021, Guatemala puede apoyar a los y las educadores que atienden las necesidades de todos los estudiantes a través de la educación a distancia y mediante (1) el desarrollo de canales de comunicación robustos y la mensajería SMS a través de WhatsApp; (2) el desarrollo de recursos en línea amigables para los maestros y el desarrollo de aplicaciones móviles para el sitio web de Aprendo en Casa; y (3) la reforma de los programas de desarrollo profesional docente inicial y en  servicio y la ampliación de las asociaciones estratégicas con actores del sector privado y sin fines de lucro.

Ahora es la oportunidad de Guatemala para responder eficazmente a las amenazas de la pandemia y, a través de la innovación, saltar su brecha digital como parte de los esfuerzos para garantizar la prosperidad futura de todos los estudiantes.

Recomendaciones [9]

Recomendación a corto plazo: Canales de comunicación estratégicos y mensajes SMS

  • Política 1.1: Comunicaciones estratégicas a través de intervenciones móviles Debe crearse un plan de comunicación estratégica dirigido por las autoridades educativas regionales que utilice soluciones móviles para las metodologías de aprendizaje y la continuidad de la educación. Las autoridades educativas deben implementar este plan capitalizando las soluciones móviles existentes (por ejemplo, WhatsApp) en las escuelas para mantener la educación durante el COVID-19. 

 

  • Política 1.2: Integración de metodologías de aprendizaje colaborativo para involucrar a los y las estudiantes en el año escolar "híbrido"Los y las docentes deben aprender las mejores prácticas de apoyo al aprendizaje colaborativo que incorporan el uso de aplicaciones móviles para aumentar la participación de sus estudiantes. A través de intervenciones móviles, un plan de estudios modificado debe fomentar la colaboración y la conectividad, proporcionando un espacio móvil para que los estudiantes se conecten y creen proyectos auténticos y conversaciones entre compañeros.

 

Recomendación a medio plazo: Maximizar la accesibilidad a los recursos educativos en línea existentes para docentes, estudiantes, padres y cuidadores. 

  • Política 2.1: Rediseñar el sitio web que alberga los recursos de Aprendo en Casa para hacerlo más amigable para los y las docentesEl sitio web de Aprendo en Casa alberga una gran cantidad de conocimientos, desarrollo profesional y herramientas curriculares para docentes. El MINEDUC podría reorganizar mejor estos recursos para el año escolar híbrido, maximizando la usabilidad para docentes a un bajo costo.

 

  • Desarrollar una aplicación móvil que organice los recursos de Aprendo en Casa para maximizar el acceso de las poblaciones con pocos recursosEn la actualidad, hay más de 10 millones de personas que están casi totalmente fuera de la red más allá de un dispositivo móvil. El desarrollo de una aplicación o App para teléfonos móviles potenciaría simultáneamente las competencias de los y las docentes mediante el uso de las TIC y los recursos en línea de Aprendo en Casa, al mismo tiempo que pondría de manifiesto posibles vías para futuras intervenciones educativas de bajo costo a través de dispositivos móviles.

Recomendaciones a largo plazo: Reformar los programas de formación docente inicial y en servicio, y ampliar las asociaciones estratégicas

●      Política 3.1 Reforma educativa sobre la formación inicial docente para preparar a docentes  en el uso de las TIC y en pedagogías de aprendizaje profundo:Los docentes y directores deben estar preparados para las exigencias de la enseñanza y el aprendizaje del siglo XXI y el uso de la tecnología. La tecnología seguirá desempeñando un papel integral después de la pandemia y el desarrollo profesional docente tendrá que adaptarse a los tiempos modernos. 

 

●      Política 3.2: Maximizar el desarrollo profesional docente continuo mediante asociaciones público-privadas estratégicas y escalablesAumentando y fortaleciendo las asociaciones estratégicas con organizaciones sin fines de lucro como FUNSEPA y ProFuturo. El MINEDUC puede capitalizar las buenas prácticas que ya se están utilizando sobre el terreno, y puede ayudar a garantizar que el desarrollo profesional de los y las docentes apoye el desarrollo de las habilidades de las TIC, las pedagogías de aprendizaje profundo y las habilidades del siglo XXI.

 

[1] La investigación fue llevada a cabo ad honorem por cuatro estudiantes del programa de Maestría en Educación de la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad de Harvard como proyecto final para la clase de Análisis de Política Educativa e Investigación del Prof. Fernando Reimers a finales de 2020.  El resultado de la investigación fue publicado como capítulo en el libro de Reimers et al. titulado “Una Calamidad Educativa: Aprendizaje y enseñanza durante la pandemia de COVID-19” . 

 

Francisco Barajas es candidato de Maestría en Educación especializándose en Política Educativa Internacional. Se desempeñó durante dos años como voluntario de educación en las zonas rurales de Sudáfrica y trabajó con el Ministerio de Educación en Sierra Leona para identificar distritos piloto para un programa de permanencia en la escuela para niñas. 

 

María José de León M. es Guatemalteca y candidata de Maestría en Educación especializándose en Política Educativa Internacional. María José trabajó durante más de ocho años en gestión de alianzas y proyectos en educación internacional en la Organización de los Estados Americanos y NAFSA: Association of International Educators.

 

Pierce Henderson es candidato de Maestría en Educación especializándose en Tecnología, Innovación y Educación. Su trabajo se centra en la intersección de la implementación de tecnología, política educativa y el desarrollo de la fuerza laboral. 

 

Carrah Olive-Hall es candidata de Maestría en Educación especializándose en Enseñanza y Aprendizaje. Además, Carrah fue maestra de educación especial a nivel primario en los Estados Unidos. 

 

[3] MINEDUC (2020). Plan Integral Para La Prevención, Respuesta y Recuperación Ante el Coronavirus (COVID-19). Obtenido 13 de septiembre de 2020, de http://www.mineduc.gob.gt/PORTAL/documents/PLAN-DE-RESPUESTA-CORONAVIRUS-COVID-19-010620.pdf

 

[4] Empresarios por la Educación. (2015). Resumen de política/Policy Brief: Formación Inicial Docente. Obtenido 12 de diciembre de 2020 de http://www.empresariosporlaeducacion.org/sites/default/files/Contenido/Recursos/ Documentos/Documentos%20Guatemala/policy_formacion_inicial_docente_junio2015.pdf

 

[5] MINEDUC. (2014). La formación continua y el Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente: evaluación de la segunda cohorte de estudiantes 2009-2011. Obtenido  23 de enero de 2021 de http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/2014/investigaciones/PADEP_2.pdf

[6] Gabriela Gaitán, comunicación personal, 19 de noviembre de 2020.

[7] Jocelyn Skolnik, comunicación personal, 2 de diciembre de 2020

 

[8] Banco Mundial. (2020). Datos abiertos del Banco Mundial. Banco Mundial. https://data.worldbank.org/

 

[9]Debido a las limitaciones de tiempo y recursos, las recomendaciones pueden tener limitaciones. Por ejemplo, el instrumento de la encuesta carece de generalizabilidad y las recomendaciones no tienen en cuenta a los actores de la educación que carecen por completo de acceso a las TIC. Dado que la encuesta se distribuyó a través de las plataformas de medios sociales de Empresarios por la Educación y que la mayoría de los seguidores de estas plataformas son beneficiarios del premio Maestro 100 Puntos, la muestra no fue verdaderamente aleatoria ni igualmente representativa. En cambio, la encuesta se utilizó como una evaluación rápida de las necesidades. Además, dado que la tasa de penetración digital de Internet no es del 100% en Guatemala, seguirían existiendo brechas de acceso. Además, hay que abordar la integración de la tecnología y el desarrollo de la infraestructura educativa en el país.

 

Añadir nuevo comentario

d
H
p
m
A
i
Ingrese el código sin espacios.

 

25 avenida 1-89, zona 15, VH 2, Edificio Insigne, nivel 17, of. 1702. Teléfonos: (502) 2319-8278, 3677-3498  Correo electrónico: exe@empresariosporlaeducacion.org